Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

1.3 CRISIS FINANCIERA ECUADOR

Imagen
CRISIS FINANCIERA De manera general podemos señalar que las deudas de los países en América latina a mediados de 1998 fueron negociadoras mediante acuerdos como brady y club de parís 1998 las deudas nueva fueron pasadas al sector privado y la deuda del sector publico fue canalizada a través de la banca multilateral.  Durante la década de los años 90 ecuador sufrió una serie de eventos que afectaron su estabilidad en 1998 el fenómeno de el niño afecto la producción agrícola en varios países de la región. Entre 1998 y 1999 los precios del petroleo bajaron y se vivía una crisis financiera internacional en 1999 y 2000 el sistema, en 1999 se hicieron reformas al sistema financiero de ecuador que fomentan una liberalizacion financiera para el incremento de ingreso de capitales en esa época brindar seguridad al crecimiento y desarrollo. VIDEO NEURONA FENÓMENO MIGRATORIO 90 La ola migratoria de fines de los noventa estuvo marcada por una profunda crisis que vivió...

1.2 LA CRISIS FINALES DEL SIGLO XX

Imagen
LIBERALIZACION ECONÓMICA Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL En la ultima década del siglo xx, se han producido serias crisis financieras en los denominados países emergentes, que han repercutido en todo el sistema financiero internacional. En muchos casos, las prosperas economías no padecían de mayores desequilibrios macroeconomicos, venían de varios años con un alto crecimiento de su producto interno bruto ( PIB) pero la volatilidad de los capitales financieros especulativos, ruidos políticos, internos y rumores sobre la capacidad de pago de los compromisos contraídos, desencadenaron una salida masiva de estos capitales, que provocaron severas crisis en la economias de los países afectados, lo que llevo a que el fondo monetario internacional ( FMI) varios desarrolados tuvieran que salir al rescate de las economias en crisis esta afuda financiera tuviera varios nombres para algunos se denomina ayuda economica a otros es un blindajes pero mas alla de los términos que se utilizan lo concreto es q...

1.6 CRISIS HIPOTECARIA ESTADOS UNIDOS 2008

Imagen
La crisis financiera del 2008 se desato de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provoco aproximadamente en octubre del 2007, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, con la quiebra de Lehman Brothers, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, con una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles y , en conjunto, una crisis económica a escala internacional. la principal causa de la crisis es el derrumbe del mercado hipotecario de Estados Unidos. hace unos cuatro años los bancos y gobierno de este país comenzaron a otorgar una gran cantidad de prestamos para la compra de propiedades, se dio una liberazacion financiera.  El colapso llego cuando, enormes bancos como Lehman Brothers y Merryl Lynch, los mas grandes prestamistas, como también pequeños bancos nacionales, se declararon en quiebr...

TRABAJOS

Imagen
 TALLER 1 TALLER 2 RESUME TRABAJO AUTONOMO 1

1.7 CASO DE MÉXICO EFECTO TEQUILA

Imagen
La crisis económica de méxico de 1994 fue una crisis iniciada en méxico  de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales , causando la devaluación de pesos mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los estados unidos, bill clinton, solicitó al congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares. En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron efecto tequila . En México también se le conoce como el error de diciembre una frase acuñada por el expresidente mexicano carlos Salinas Gortari para atribuir ...

1.5 LEVANTAMIENTO DEMOCRATICO EN EL NORTE AFRICA Y MEDIO ORIENTE LA PRIMAVERA ARABE

Imagen
Los levantamientos democrático en el norte de áfrica y el medio oriente, esto ocurrió en el año 2010 y continuaron durante 2012, es uno de los conflictos mas grandes de la historia humana que hasta el día de hoy no cesa esta guerra y cada vez existen mas víctimas por las masacres de las organizaciones. La primavera Árabe, fue denominada como la revolución democrática árabe, los factores de esta revolución fue la meritocracias, la falta de libertades, corrupción, desempleo, desigualdad y precios de los alimentos. También conoceremos en esta unidad sobre la caída de HOSNI MUBARAK èl fue presidente de Egipto y considerado símbolo de la solidez de los regímenes Árabes y se vio obligado a dejar el poder bajo el empuje de un vasto levantamiento popular iniciado tan solo a los 17 días atrás por jóvenes activistas de Internet y ante el desvalimiento de las fuerzas armadas lo que llevo a las transformaciones de Egipto; también sobre Siria y el recrudecimiento por la violenci...

1.4 LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL CONTINENTE ASIATICO

Imagen
L a crisis que se produjo en Asia representó una gran dificultad en 1997 y el temor de que el contagio se mundial se toma a Asia, esta comenzó en Tailandia y países como Indonesia y Corea del sur se vieron muy afectados; sus causas son muchas y disputadas, una de ella era que la gente gastaba más de lo que ganaba lo cual llevó a la acumulación de deudas externas, el dinero fue a parar a manos de pocas personas.  Durante esta crisis se vivió la especulación inmobiliaria más grande y excesiva, mientras que para prevenir un colapso de valores monetarios los gobiernos tuvieron que incrementar las tasas de interés de manera exagerada para disminuir la fuga de capital pero esta estrategia no pudo ser duradera. Causas de la crisis En primer lugar, la crisis cambiaria no se debieron a políticas fiscales o monetarias expansivas. En segundo, experimentaban un desempleo sustancial por lo tanto las autoridades económicas no tenían incentivos para abando...

1.1 LOS CINCO MODOS DE PRODUCCION DE LA HUMANIDAD POR KARL MARX

Imagen
LOS CINCO MODOS DE PRODUCCIÓN DE LA HUMANIDAD POR KARL MARX  COMUNISMO PRIMITIVO MODO DE PRODUCCION ASIATICO MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA MODO DE PRODUCCION FEUDAL MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA COMUNISMO PRIMITIVO  Se entiende en la teoría marxista, como una etapa del desarrollo de la formación  económica y social fue caracterizada en el desarrollo de la fuerza productiva que la humanidad estaba organizada en grupos dedicados a la caza, pesca, recolección, este comunismo primitivo también llamado modo producción primitivo, significa el primer modo de producción en la historia de la humanidad.  MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA  Fue el primer modo de explotación en la historia de la humanidad, alcanzó su máximo desarrollo en Grecia en grecia antigua sobre todo en Roma, esta sociedad se dividió en dos clases en los señores, esclavista, y los esclavos,s e desarrolló actos de ...

KARL MARX BIOGRAFIA

Imagen
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Asignatura:  SOCIEDAD Y CULTURA                   fecha:  20 /06  /2017 . TEMA: BIOGRAFIA DE KARL MARX DOCENTE: DR. ALFONSO GARCÍA FRANCO  UNIDAD: 1                                                               paralelo:ju02 Karl Marx Carlos Marx nació en Trier, alemania el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoró en...