1.4 LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL CONTINENTE ASIATICO



La crisis que se produjo en Asia representó una gran dificultad en 1997 y el temor de que el contagio se mundial se toma a Asia, esta comenzó en Tailandia y países como Indonesia y Corea del sur se vieron muy afectados; sus causas son muchas y disputadas, una de ella era que la gente gastaba más de lo que ganaba lo cual llevó a la acumulación de deudas externas, el dinero fue a parar a manos de pocas personas. 
Durante esta crisis se vivió la especulación inmobiliaria más grande y excesiva, mientras que para prevenir un colapso de valores monetarios los gobiernos tuvieron que incrementar las tasas de interés de manera exagerada para disminuir la fuga de capital pero esta estrategia no pudo ser duradera.
Causas de la crisis
En primer lugar, la crisis cambiaria no se debieron a políticas fiscales o monetarias expansivas. En segundo, experimentaban un desempleo sustancial por lo tanto las autoridades económicas no tenían incentivos para abandonar el tipo de cambio anclado al dólar, que pudo ser el objetivo si se hubiera deseado poner en marcha políticas monetarias expansivas para aumentar el empleo.
El centro de la búsqueda de las causas esta el análisis de la reversión en el flujo de capitales privados, que frenaron el crecimiento de los países afectados e impidieron que los déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos puedan mostrar un financiamiento sostenible.Existen dos interpretaciones de la crisis:  alude a un Cambio Repentino De Las Expectativas Del Mercado, este cambio de percepción habría precipitado la salidas de capitales que origino las presiones sobre el tipo de cambio, las condiciones macroeconómicas se habrían deteriorado, el pánico financiero por parte de los inversionistas domésticos y extranjeros reforzada por la errónea respuesta del fmi y de la comunidad financiera internacional. La Inestabilidad Intrínseca Del Mercado Internacional De Capitales, que tiende a crear situaciones de pánico financiero; esto se refleja en la actitud de los prestamistas internacionales quienes, ante una perdida de confianza en el país receptor, suspenden sus prestamos en forma masiva sin previo aviso, inclusive a los deudores solventes.


NEURONA 



Comentarios

Entradas populares de este blog

4.5 IDENTIDADES ETNICA Y NACIONALIDADES

4.2 LA SOCIEDAD DEL RIESGO LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA PRODUCCION CAPITALISTA INDUSTRIAL

4.6 CONFLICTOS CULTURALES CULTURAS DOMINANTES Y DOMINADAS